Quiché de lenguado con espinacas y queso feta

post datejulio 11, 2019  •   post categoriesRecetas Solee  •   post comments number0 comentarios

Quiché de lenguado gourmet

Muchas veces os hemos dado recetas de diferentes quichés, ya que es una forma rápida de solventar cualquier comida y cualquier cena. ¡Además quedan buenísimas! La de hoy trae una clara inspiración griega con lenguado Soleé, que estamos seguros de que os encantará.

Si quieres una receta de quiché con menos grasa, prueba nuestra alternativa de quiché de lenguado y calabacines.

INGREDIENTES 

200 gramos de lenguado en trozos 

150 gramos de queso feta 

200 gramos de hojas de espinaca 

150 gramos de champiñones

1 lámina de masa quebrada (se puede hacer en casa o comprarla precocinada)

100 gramos de queso rallado en polvo

Cuatro huevos medianos

100 militros de nata 

1 cucharadita de levadura química

Pimienta negra (no añadimos sal)

MODO DE ELABORACIÓN

Lo primero que debemos hacer antes de ponernos con esta receta de lenguado es precalentar el horno a 180 grados, para que cuando llegue la hora de meter la quiché esté a la temperatura adecuada.

En un bol mediano, vamos a poner los cuatro huevos medianos y los vamos a batir. Luego, añadimos la nata, la levadura y también el queso rallado. Añadimos un poco de pimienta al gusto y mezclamos todo bien hasta que quede homogéneo. Reservamos.

Cuando el horno esté caliente, ponemos la masa quebrada sobre una bandeja de horno adecuada y la pinchamos bien con un tenedor para que no se infle. La metemos unos diez minutos hasta que empiece a dorarse. Una vez conseguido este punto, la sacamos.

En la masa pondremos una cama de espinacas, luego otra de lenguado y pondremos un poco de queso feta. Repetimos este paso hasta que rellenemos bien todo la quiché. En la última pondremos también los champiñones laminados. Una vez la tengamos, echaremos por encima la mezcla de huevo, nata y queso.

Volvemos a meter la quiché en el horno hasta que esté hecha sin cambiar la temperatura. Cuando se dore por arriba, nos ayudamos con un palito para saber si está cocinada. Si sale seco es que la quiché está lista.

Este plato es buenísimo tanto para comer como para cenar. Si ves que el queso feta es demasiado fuerte o también la van a comer los niños, puedes cambiarla por un queso más suave, como por ejemplo mozzarella. ¡Esperamos que te guste esta receta de lenguado!

Photo credit: farlane via Visualhunt / CC BY-NC