Receta de albóndigas de lenguado con salsa de queso
En muchas ocasiones, a la hora de cocinar lenguado, nos estancamos en hacerlo al horno o a la plancha, a pesar de que existen infinidad de posibilidades para prepararlo. Por ejemplo, hoy os dejamos una fantástica receta de albóndigas de lenguado, perfectas para aquellos que no son muy amantes de limpiar pescado o retirar la piel y las espinas a la hora de comer.
También para los niños, las albóndigas de lenguado son divertidas y fáciles de comer. Pruébalo y verás como quedan estupendas.
INGREDIENTES
Para las albóndigas:
1/2 kilo de lomos de lenguado
Una cebolla mediana
Una zanahoria pequeña
Aceite de oliva, pan rallado, aceite, perejil y sal
Opcional: una cucharadita de leche para que quede una textura más suave.
Para la salsa:
200 gramos de Creme Fraîche
150 gramos de queso semicurado
MODO DE ELABORACIÓN
Para elaborar las albóndigas, tomamos el lenguado y lo picamos muy fino. Si queremos que la textura sea aún más suave, podemos picar los lomos con una picadora y añadirle una cucharadita de café de leche. Luego, mezclamos la carne de lenguado con la cebolla muy picada, la zanahoria también muy picada, una cucharadita de pan rallado, perejil y sal. Revolvemos bien con una cuchara de madera hasta que quede una masa homogénea con todos los ingredientes bien integrados.
Luego, con dos cucharas, hacemos le damos forma de bolita al tamaño que queramos (preferiblemente de bocado) y las pasamos por harina.
En una sartén con aceite de oliva caliente, freímos las bolitas durante un par de minutos (dependiendo del tamaño) hasta que estén un poco doradas. Luego, retiramos a un plato con papel de cocina para que escurra el aceite.
Para la salsa, derretimos el queso y lo mezclamos bien con la creme fraîche. Si queremos darle un poco de color, añadimos una cucharadita de perejil y removemos hasta que se integre bien.
Servimos la albóndigas en un plato, y añadimos la salsa por encima. Estas albóndigas tienen una pinta espectacular, y quedan perfectas. Estamos seguros de que os van a encantar.
Imagen: Craig Dugas | Flickr
¿Por qué se come más pescado en cuaresma y Semana Santa? ¿Cuáles son las recetas más típicas? - Solee Gourmet
marzo 11, 2016., 1:18 pm •
[…] Pescados en salsa. Los pescados en salsa también son muy recurrentes. Se pueden elaborar con verduras, quesos, vinos o incluso frutos secos. Quedan muy sabrosos y no son difíciles de hacer. Por ejemplo, la merluza en salsa de espinacas y marisco o la receta de albóndigas de lenguado con salsa de queso viejo. […]